- ¿Qué es una micorriza?
-
- La palabra ¨Micorriza¨ viene del griego Myces (Hongo) y Rhiza (Raíz). Se trata de hongos benéficos que forman una relación simbiótica con las raíces de las plantas.
- Formas de aplicación.
- Cepellón:
- Tomar el cepellón de la plántula y espolvorear con el hongo micorrícico.
- Mezcla física o fertilizante base:
- Verter la dosis recomendada en la cantidad de fertilizante que cada agricultor aplique por hectárea y palear o meter en revolvedora hasta que hasta que quede una mezcla homogénea.
- En los compartimientos donde va el fertilizante de la sembradora y/o boleadora, verter la cantidad de dosis recomendada en la ficha técnica; revolver hasta que quede homogénea.
- Al voleo o pie de planta:
- El método de aplicación consiste en aplicar la dosis recomendada en la ficha técnica a pie de planta o árbol, enseguida de la inoculación dar un pequeño riego para que el hongo se active y busque hacer simbiosis con la raíz.
- Drench y fertirriego:
- Se utiliza una solución acuosa de agua (200 lt/Ha) más melaza (azúcares) y la dosis recomendada de micorriza, se recomienda un reposo de 12hrs a la sombra antes de la aplicación. Posteriormente se pasa por un cedazo o colador. La solución resultante se aplica con una bomba aspersora, dirigida a pie de planta.
- En el caso del fertirriego, la solución es incorporada al sistema.
- Boleadora/fertilizadora:
- Incorporación de la micorriza en el reabono o segunda fertilización.
- Cepellón:
- ¿Qué fitopatógenos ayudan a contrarrestar los hongos micorrícicos?
- Hongos:
- Fusarium oxysporum
- Phytophthora
- Corticium rolfsii
- Verticillium dahliae
- Verticillium albo-atrum
- Pythium ultimum
- Bacterias:
- Pseudomonas spp.
- Erwinia carotovora
- Nemátodos:
- Meloidogyne incognita
- Hongos:
- ¿Con qué productos son compatibles las micorrizas?
- Fertilizantes granulados/líquidos
- Compostas
- Lixiviados y humus de lombriz
- Minerales (zeolitas, leonardita etc.)
- Sustratos (fibra de coco, perlita, vermiculita, turba, arenas, arcillas expandidas etc.)
- Sales
- Insecticidas, herbicidas, pesticidas
- Biofertilizantes
- Cantidad de micorriza para inocular maíz.
- Se prepara una solución acuosa con 200 ml de melaza y 600ml de agua, se mezcla en un atomizador y se humectan las semillas, posteriormente se espolvorean 400 gr de micorriza, se seca a la sombra.
- ¿En qué presentación se encuentra?
- Polvo arenoso, con textura similar a la ceniza y fragmentos de raíces.
- ¿Con qué productos no es compatible?
- Fungicidas convencionales
- Metales pesados:
- Cobre
- Azufre
- Biofungicidas:
- Trichodermas spp.
- Todo aquel producto que erradique la vida del suelo
- ¿Cuántas aplicaciones se requieren por ciclo?
- Una sola en aplicación directa.
- De dos a tres en fertirriego
- ¿Cuál cepa contrarresta al Fusarium?
- Paraglomus occultum
- Entrophospora colombiana
- Gigaspora spp.
- Dosis por hectárea
- Varía en función de cada cultivo; sin embargo, se recomienda de manera general de 20 a 40 kg/Ha
- ¿Beneficios de las micorrizas en mi cultivo?
- Descompacta y restaura suelos explotados.
- Crecimiento de raíces hasta 200 veces más de lo normal.
- Incrementa el contenido de clorofila.
- Paredes celulares más sanas y fuertes.
- Mayor % de floración y frutos por cosecha.
- Aumenta la resistencia contra plagas.
- Ayuda a proteger la salud humana.
- Reduce entre 30% y 50% costos de fertilización.
- Incrementa las propiedades organolépticas.
- Reduce el estrés hídrico.
- Incremento de diámetros basales.
- Incremento de follaje.
- Incremento de brotaciones.
- Actúa como un biocontrolador.
- Restaurar suelos con salinidad.
- Aumenta la proliferación del hongo.
12 ¿Se puede aplicar vía foliar?
- No, ya que los hongos micorrícicos son hongos que se establecen en las raíces y no pueden ser absorbidos por ninguna otra parte de la planta.
13 ¿Qué presentaciones manejan?
- Manejamos presentaciones de bolsas de 2 kg y bultos de 40 kg.
14 ¿Cuentan con testimonios verídicos de cultivos inoculados con micorriza?
- Sí, contamos con testimonios en nuestra página web en donde tenemos un carrusel de evidencias y además también puedes encontrarlo en un grupo de Facebook que lleva por nombre ¨Comunidad Gatmeks¨.
15 ¿Para cuáles cultivos se recomienda la aplicación de micorrizas suppra?
- 15 años de investigación en Biotecnología aseguran que Micorrizas Suppra está diseñado para ser utilizado en el 98% de los cultivos en México.
16 ¿En qué etapa del ciclo del cultivo se recomienda la aplicación de micorrizas?
- Se puede aplicar en cualquier etapa del cultivo; sin embargo, si se aplica desde temprana edad del cultivo aseguramos la viabilidad de la planta y obtendremos mayores beneficios.
17 ¿En cuánto tiempo podremos observar resultados?
- Desde la inoculación del hongo micorrícico en cualquier cultivo empezará a actuar y generar nuevas nuevas hifas por lo tanto el desarrollo empezará a notarse en el sistema radicular desde el primer contacto entre hongo y raíz; por lo tanto, a partir de la segunda semana se podrá apreciar mayor crecimiento y nuevos brotes.
18 ¿Cuánto rinde la bolsa de 2 kg de micorriza?
- Todo depende del tipo de cultivo al cual se desea inocular y el método de aplicación a utilizar.
19 ¿Cuál es la diferencia entre Endomicorriza y Ectomicorriza?
- Endomicorriza: Este tipo de hongo penetra las paredes celulares de la raíz en donde se aloja y empieza a generar nuevas raíces, optimizando la absorción de nutrientes y agua que por sí sola la planta no lograría captar.
- Ectomicorriza: Este tipo de hongo penetra de manera superficial las paredes celulares de la raíz, generando micelio el cual se podrá apreciar en forma de algodoncillo; además, de producir sustancias tóxicas que protegen la raíz de fitopatógenos.
20 ¿Con cuáles organismos realizan una buena sinergia?
- Azospirillum brasilense (esta bacteria es fijadora de nitrógeno no simbiótica)
- pseudomonas fluorescens (bacteria solubilizadora de fósforo)
- Actinomicetos
- Pseudomonas corynebacterium
- bacillus spp.
- Metarhizium
21 ¿Con cuáles organismos no son compatibles?
- Trichoderma
- Beauveria bassiana
- ¿Qué es un cepellón?
- Se le denomina cepellón a la masa de tierra o sustrato que queda adherida a las raíces al momento del trasplante.
- ¿Se puede realizar en hidroponía?
- Si, siguiendo el siguiente proceso: Se utiliza una solución acuosa de agua (200 lt/Ha) más melaza (azúcares) y la dosis recomendada de micorriza, se recomienda un reposo de 12hrs a la sombra antes de la aplicación. Posteriormente se pasa por un cedazo o colador. La solución resultante se incorpora al sistema de riego, es recomendado realizar de 2 a 3 aplicaciones para asegurar una buena inoculación.