¿QUÉ ES? Y SU ORIGEN

 El término “Rizosfera” viene del griego: rhiza, ‘raíz’, raíz medicinal’ más sphaira, ‘cualquier objeto redondo, bola, pelota, astro, planeta y en particular, el globo terráqueo; más la vocal de unión -o-. Así que el término fue creado para designar la “esfera (sphaira) de influencia de la raíz (rhiza)”.

 La Rizosfera se entiende como la zona que comprende al área entre las raíces y suelo, aquí es donde está la mayor actividad microbiana entre las raíces de las plantas y los microorganismos del suelo.

 El término fue utilizado por primera vez a finales del siglo XlX por el agrónomo alemán Hiltner, que usó este término para hacer referencia al efecto de las raíces de las leguminosas sobre el suelo circundante, en términos de mayor actividad microbiana debido a las exudaciones de las raíces. De acuerdo a Lugtenberg y Kamilova (2009), son solamente 3 a 5 cm de la capa de suelo y tan solo 1-5 mm alrededor de la raíz, pero es una región de suma importancia para múltiples procesos del suelo y la planta.

¿QUÉ LA CONFORMA?

 En este pequeño espacio tan importante se pueden encontrar una gran variedad de microorganismos como los son hongos, bacterias, protozoarios, actinomicetos y algas, los cuales establecen una asociación con la planta, ya sea benéfica o nociva. En el caso de las benéficas encontramos las Micorrizas, bacterias fijadoras de nitrógeno,  bacterias promotoras de crecimiento vegetal así como agentes de control biológico y en el caso contrario encontramos a los nocivos, donde encontramos a los microorganismos patógenos.

 Entonces los componentes principales de la rizosfera son: las raíces de las plantas, suelo y microorganismos, pero específicamente las interacciones que ocurren entre ellos.

 En este ecosistema la que manda es la planta, ya que de acuerdo a lo que necesitan cambian las condiciones, por ejemplo las leguminosas si existe una alta cantidad de Nitrógeno en el suelo no permiten la nodulación de rizobios, por el simple hecho de que no lo necesitan. Un caso similar ocurre con los hongos micorrízicos no son capaces de colonizar las raíces cuando se aplica fertilización fosfórica, porque la planta no lo necesita. Esto es debido a que la planta invierte energía para producir estos exudados que atraen a los microorganismos, es como un cebo para atraer a los microorganismos. Y estos a su vez le generan beneficios con estos exudados como fijación de nitrógeno, asimilación de fósforo, hormonas vegetales. Los microorganismos no solamente por los exudados, sino que también un nicho ecológico, humedad y en caso de de bacterias/hongos endófitos, un lugar dentro de las células de la planta en el cual no compite con ningún otro microorganismo.

 Ing. Marco Lomelí 

Contacto: 3312872668

Referencias

-AGROZYMES (2018), LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LA RIZOSFERA, Consultado el: 10/11/2021, Recuperado de: https://www.agrozymes.com/es/blog/item/5-microorganismos-rizosfera.html
-INTAGRI. 2017. La Rizósfera de los Cultivos: la Clave Oculta para el Rendimiento Sostenible de la Agricultura. Serie Suelos Núm. 32. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 3 p.
-Probanza A. (2012), LA RIZOSFERA: UN “CRYPTO ECOSISTEMA” VITAL. ASPECTOS BÁSICOS, Consultado el 11/11/2021, Recuperado de: http://www.conama2012.conama.org/conama10/download/files/conama11/CT%202010/1896700116.pdf
-FERTILAB (?), LA IMPORTANCIA DE LA RIZOSFERA, Consultado el: 12/11/2021, Recuperado de:https://www.fertilab.com.mx/Sitio/notas/176-Importancia-de-la-Rizosfera.pdf
-Santillán M. (2016), ASÍ FUNCIONAN LOS BIOFERTILIZANTES, Consultado el: 12/11/2021, Recuperado de: http://ciencia.unam.mx/leer/570/Asi_funcionan_los_biofertilizantes#:~:text=Un%20biofertilizante%20est%C3%A1%20hecho%20a,nutrientes%20para%20mejorar%20su%20desempe%C3%B1o.&text=Estos%20productos%20proporcionan%20nutrimentos%20a%20la%20planta%2C%20principalmente%20nitr%C3%B3geno%20y%20f%C3%B3sforo.
-Castillo C. (2016), MICORRIZACIÓN EN UN CULTIVO DE PAPA ADICIONADO DEL BIOFERTILIZANTE  Twin-N ESTABLECIDO EN UN ANDISOL DE LA REGIÓN DE La Araucanía. Consultado el: 12/11/2021, Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000100005
-Lara L. (2010), EL MANEJO ECOLÓGICO DE LOS SUELOS, Consultado el: 12/11/2021, Recuperado de: https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num2/articulos/suelos/